Pauta de Evaluación N°02 NTIC + Estudio de Necesidades - Primera Parte

martes, 31 de marzo de 2009 15:21 by 1B Profesor 00 Larrys Redluch 0 comentarios
Acceder AQUÍ>>>

Instrucciones: Llenado Pauta N°02

1.- Editar la Pauta accediendo en la parte inferior izquierda de esta con la cuenta Google del Equipo (El Profesor ya activó el permiso para acceder a ella).
2.- Antes de Ingresar datos ir al menú archivo y seleccionar la opción crear una copia.  Identifiquen la pauta con el ALIAS del Equipo 
ej. 1F Los Triunfadores 38 - 02 Evaluacion Estudio Necesidades P1
3.- Una vez que aparezca el ALIAS en la parte superior de la hoja deben llenar todos los datos del Equipo y sus integrantes incluyendo a lo menos 2 co - evaluaciones.
4.- A continuación Compartir (Botón Azul de la parte superior derecha de la hoja) e invitar como Usuario con privilegios de Edición al Profesor utilizando el correo del Curso. Ej. et.nm1X@gmail.com
5.- Archivo, Guardar y Cerrar la Pauta y Seleccionar la Pauta y transferir la Propiedad del documento al Profesor con la Opción (Botón Azul de la parte superior derecha de la hoja) Más Acciones - Cambio de Propietario.
6.- Finalmente solicitar al Profesor que les evalúe o el les llamará...

Necesidades Sociales según Maslow

miércoles, 25 de marzo de 2009 12:34 by Profesor 1D Larrys Redlich 0 comentarios


Según Abraham Maslow, todas las necesidades del ser humano están jerarquizadas de forma tal, que se van cubriendo desde aquellas orientadas hacia la supervivencia, hacia las que se orientan hacia el desarrollo.
A medida que uno va satisfaciendo las necesidades de un nivel inferior, como muestra la pirámide, uno como persona aspira a satisfacer las necesidades del nivel superior, de esta manera creciendo como persona.Las necesidades que uno ha de satisfacer son según su importancia, las fisiológicas, las de seguridad, las sociales o de pertenencia, las de estima y finalmente las deautorrealización.

Las necesidades fisiológicas son aquellas que uno requiere cubrir para poder sobrevivir y lograr un equilibrio con su cuerpo, y funciones corporales (homeostasis corporal).
Dentro de estas necesidades tenemos el hambre, la sed, el sueño, la actividad, el sexo entre otros. Si uno no llega a cubrir estas primeras necesidades, uno no busca subir el peldaño en la escala de la pirámide a buscar el primer nivel.
Las necesidades de seguridad, son aquellas en donde uno busca su propia seguridad y protección, es decir, lograr un estado de orden, estabilidad y seguridad.Sin embargo, como bien explicábamos en la nota anterior, dicha necesidad de seguridad no se vuelve imperiosa, hasta que se cubra la anterior, es decir, la necesidad fisiológica.
Una vez que nos sentimos seguros, la motivación de las necesidades buscan cubrir las necesidades sociales que todos tenemos. Estas necesidades sociales pueden ser de amor, pertenencia, amistad, comunicación, o vivir en comunidad.
Cuando hemos logrado encontrar a una pareja, ser parte de un grupo de amigos, o hemos entrado y pertenecemos a una empresa, es decir, que ya somos parte de algo, empieza a nacer en nosotros una nueva necesidad, la necesidad de estima.
Ya conseguimos la pareja, ya conseguimos el trabajo que buscábamos con tanto ahínco, ahora lo que buscamos es ser reconocidos por nuestro trabajo, por nuestros logros. Queremos que ese amigo que tienes te vea como alguien en quien puede confiar, en quien puede contarle algo y ayudarlo. Quieres que te elogien si haces algo bien en el trabajo, o si te destacas en alguna actividad. No es que quieras ser el mejor en todo, quieres ser reconocido por aquello que haces. Queremos en pocas palabras, ser apreciados, valorados y reconocidos.
Cuando ya hemos logrado ser estimados en nuestro trabajo, que nos reconocen por tal o cual cosa, empieza a surgir la necesidad de autorrealizarnos.
Aquí uno busca convertirse cada vez en alguien más de lo que es, y llegar a la meta de lo que cree ser capaz en el futuro.
Una vez lograda la autorrealización de los sueños que uno tiene, empieza también a surgir la necesidad de la trascendencia. Es decir, de crear algo que perdure más allá de uno. Que sus hijos o su familia pueda ver o contemplar algo que hayas dejado, incluso una vez que la persona haya fallecido. Puede ser construir algo como una casa, un edificio, quizás escribir un libro, etc, etc.Estas cinco necesidades: fisiológicas, de seguridad, sociales, estima, y autorrealización están siempre presentes, pero la importancia que se les asigna va creciendo a medida que se van solucionando las que se encuentran en el nivel anterior.

Detectar Necesidades Sociales

12:30 by Profesor 1D Larrys Redlich 0 comentarios
¿Cuáles son las Necesidades o Problemas del Grupo Social elegido por mi Equipo de Trabajo?
*Redacatar una Hipótesis basándose en la pregunta anterior.

Como Capturar imágenes e Insertarlos y Publicarlas en el Blog

12:29 by Profesor 1D Larrys Redlich 0 comentarios



1.- Visualizar en pantalla el Flujograma, Organigrama, Gráfico, Tabla o Datos a insertar.
2.- Capturar la imagen de pantalla presionando la tecla IMP PANT (Imprimir Pantalla)
3.- Abrir el Paint
4.- Pegar la imagen capturada en el Paint
5.- Recortar la sección que deseo insertar en el Blog (cortar)
6.- Abrir una hoja o archivo vacío en Paint y pegar lo recortado (cortado)
7.- Guardar la imagen asignandole un Nombre en formato .JPG
8.- Ir la nueva publicación del Blog e Agregar Imagen (Archivo .jpg) con el botón correspondiente.
9.- Agregar texto y Publicar la nueva entrada con la Imagen capturada.

Crear Blog para el Equipo de Trabajo

martes, 24 de marzo de 2009 14:10 by 1B Profesor 00 Larrys Redluch 0 comentarios

Primero ingresar a su eMail de Equipo (1X.nombreequipo.XX@gmail.com) y para CREAR un Blog deben acceder desde el links más - todavía más> y seleccionarBlogger - Crear Blog


Identificación del Blog (http://1X-nombreequipo-XX-institucion.blogspot.com/) para publicar los trabajos realizados.

X=Letra del Curso y XX=Número de lista del Coordinador.



PUBLICAR:
1.- Mensaje de Bienvenida y Presentación del Equipo de Trabajo.
2.- Objetivo anual, Slogan y Logotipo del Equipo (de acuerdo el Segmento de Mercado elegido)
3.- Organización del Equipo: Tabla de Distribución de Cargos - Tabla de Reemplazos y Diagrama de Organización y Manual de Roles con 7 tareas por cargo.

Crear un GMail para el Equipo de Trabajo.


Cada Equipo de Trabajo de Primeros Medios debe elegir un Segmentos de Mercado, Institución o Ubicación Geográfica en la que realizará un Estudio de Mercado para detectar sus Necesidades o Problemáticas. Los criterios a respetar en la selección son los de: Oportunidad, Accesibilidad, Economía y Viabilidad.
IMPORTANTE:
 "No se pueden repetir las Instituciones"

Cada Coordinador de Equipo o Vocero debe presentar y Validar con el Profesor:
1.- Segmentos de Mercado, Institución o Ubicación Geográfica
2.- Nombre del Equipo.
Después de Validar estos dos Datos pueden crear el eMail para el equipo en Gmail.
Instrucciones:
a) Nombre: 1X Escribir Nombre del Equipo. Ej. 1F Los Triunfadores
b) Apellido: Escribir número de lista, Nombre y Apellido del Coordinador. Ej. XX Juan Pérez
c) Nombre se usuario: 1X.Nombre del Equipo y nº lista del Coordinador. Ej. 1a.lostriunfadores.38@gmail.com
X=Letra del Curso y XX=Nº de Lista del Coordinador.